NOVA INSULA (2018)
AARÓN FLORES - GUITARRA . FEDRICO HÜLSZ - SAXOFÓN . BENJAMÍN GARCÍA - CONTRABAJO . HERNÁN HECHT - BATERÍA
Aarón Flores - guitarra
Federico Hülsz - sax tenor
Benjamín García - contrabajo
Hernán Hecht - batería
Grabado, Editado y Mezclado por Hernán Hecht en HHStudio, CDMX diciembre 2017.
Masterizado por Luis Herrera en Masterhead Lab Mastering MX, febrero 2018.
Producido por Aarón Flores and Hernán Hecht.
Arte por Guillermo Trejo
Todas las composiciones por Aarón Flores
Hernan Hecht es patrocinado por Gretsch, Evans, Azturk, AVID, FiG Drums, Eccentric Systems, Cympad, Earthquaker Devices.
Nova Insula es el resultado de musicalizar la primera impresión que provocó la visita de distintos lugares, así como del ejercicio mental de crear una alteridad utópica dentro de las calles y edificios que iban apareciendo en el viaje.
A unas semanas de organizar la grabación, ocurrió el sismo de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, lo que llevó a preguntarme la posibilidad de realizar el mismo procedimiento a partir no del “lugar” como tal sino a través del “acontecimiento” y proponer un nuevo espacio utópico a partir de lo sucedido. Como consecuencia escribí la pieza “Primeras impresiones (13:14)” que se tocó por primera vez en el estudio de grabación.
La música de Nova Insula también puede escucharse en el cortometraje Crescendo dirigido por Percival Agüero, estrenado en el Fesival Internacional de Cine de Morelia 2019.
Ejercicios audiovisuales que acompañaron la promoción de Nova Insula:
Primeras impresiones (13:14)
Cumaná
Bělehradská 29 (Ona v okně)
Sesión en vivo de "Oxtopulco" en HH Studio con Federico Hülsz, Benjamín García y Hernán Hecht
Fotografías de Hernán Hecht tomadas en la sesión de grabación en HH Studio de diciembre de 2017
Poema escrito por Zazil Collins a partir de la escucha de Nova Insula
https://zazilcollins.com/2018/06/13/nova-insula/
Nova Insula
para Aarón Flores
1
sésamo en el laberinto/ el ermitaño en la cueva/ nova insula vtopiae/ los secretos de la tónica a mansalva/ el perímetro de los trazos/ las estaciones que miramos con devoción:/ una ciudad es un encuentro
2
el tiempo como tópicos que descienden en pasajes blanco y negro/ cables y luces/ lluvia y nubes tras la ventana/ un corazón que invoca un puerto de perlas en un charco/ ¿qué ínsula archiva memorias distantes?/ melodías en surcos dispersos/ los frenesí recorren las cortezas
3
por dentro, migrantes en idiomas melancólicos/ címbalos nítidos como resplandores/ la diagonal lateral reúne el frío y la calidez/ al interior el saxofón de un blanco curativo/ y la ternura de un contrabajo, que es ventisca/ y la guitarra en el pálpito de la batería, como el canto nuevo/ : esta isla es un manantial, tenue, en resonancia
4
de punta a punta/ cada coordenada es un deseo/ una postal que transita entre el sonido y el (sin)sentido/ la música es la espiral del rito/ mapa/ ¿qué vértice es visillo?/ ¿cuál boquete la luz del cascajo contiguo y remoto del tiempo?/ la orilla timbra los recuerdos/ : nova insula vtopiae/ retorno
Algunos ejercicios de écfrasis
Westfalen (die Einwanderer in der Station)


